Home Home

Home

Escrito por Anaosta

Heading Title

¿Puedo comer jamón o fiambres en el embarazo?

Escrito por Anaosta

Seguro que si estás embarazada, te has hecho esta pregunta alguna vez. Es complicado a veces sacar una conclusión clara con toda la información confusa disponible en internet. Pues bien, aquí tienes unas aclaraciones que te ayudarán a entender por qué debes tomar precauciones y qué hacer para reducir el riesgo que supone comer jamón serrano.

1.¿Por qué tomar jamón puede ser peligroso para mi bebé?

El jamón puede contener el parásito Toxoplasma gondii, pudiendo afectar a la placenta y provocar infección en el feto. Los daños que produce varían desde leves a muy graves.

2. ¿Qué medidas debes tomar para prevenirlo y no contagiarte?

No debes tomar el jamón serrano tal cual lo compras, podrás hacerlo si lo cocinas. Por ejemplo, frito en la sartén si lo cocinas con una tortilla o bien en el horno si lo preparas con verduritas. De esta forma, dentro del alimento se alcanzan temperaturas muy elevadas, lo que provoca la muerte del parásito y de esta forma ya no puede hacer daño al feto.

Por otro lado, existen ciertas recomendaciones para poder tomarlo crudo tras unos días de congelación. Sin embargo, no hay estudios claros de que lo afirmen y gana peso la hipótesis de que para poder consumirlo de esta forma, hay que congelarlo a -60 grados durante un par de días, temperatura que únicamente se alcanza en congeladores industriales. Por lo tanto, crudo, nunca será una buena opción.

3. ¿Cómo sé si estoy contagiada durante el embarazo?

Tu médico controlará si estás contagiada a través de las analíticas que te realizará a lo largo de tu embarazo. En el caso de ser positiva en toxoplasmosis, tu médico evaluará el paso del parásito al feto. Si es así, existen varias alternativas en cuanto al tratamiento, aunque ninguna de ellas es eficaz al 100%. Sin duda, la mejor forma de evitarlo es la prevención del contagio.

¿En definitiva, puedes tomar jamón con tranquilidad?

Si, pero solamente podrás consumirlo si lo has cocinado previamente. Recuerda, nunca en crudo!.

0 comment

Si eres intolerante, alérgico o simplemente no te gusta alguno de estos ingredientes, presta atención a esta receta. Este postre incluye una fruta muy vistosa y muy suave de tomar: el persimón. 

Sabes de dónde viene esta novedosa fruta ?. No se trata ni de un transgénico como indican algunos si no de un caqui habitual al que someten a ciertas condiciones de conservación para modificar su composición.

El caqui normal contiene gran cantidad de agua, sin embargo, el persimón como ya sabrás tiene una pulpa más dura y turgente. Esto se consigue recolectando el caqui habitual cuando aún no está maduro y posteriormente, conservándolo en torno a 20ºC durante unos días en unas cámaras con atmósfera controlada en la que introducen etanol y donde la humedad relativa es muy elevada.

Este proceso se conoce como desastringentado,  a través del cual se eliminan los taninos que son la sustancias responsables de ese sabor “zapatero” que caracteriza al caqui de toda la vida. De esta forma, da finalmente lugar al persimón que es muy rico en vitamina A y C y además ayuda a controlar problemas gastrointestinales.

Con él se pueden elaborar platos muy ricos y novedosos como este postre:

*4 persimones maduritos

*40 gr de cacao 90%

*Una pizca de jengibre

Pasos:

1. Tritura la fruta

2. Añade el cacao y el jengibre y mezcla

3. Refrigera una horita

4. Desmolda y decora con coco en láminas 

************************A comer se ha dicho!!***********************

0 comment

Para esos días en los que no sabes qué cocinar, aquí te dejo una receta original y sin complicaciones.

El Mutabbel es un plato típico de Oriente Medio a base de berenjena asada que queda muy rico, pudiéndolo acompañar de colines con sésamo, para poner como base de una tostada, o incluso para añadirlo como “salsa” a una ensalada.

Para ello, necesitarás

  • 1 berenjena grande 
  • 5 cucharadas soperas de pasta de tahina
  • 1 diente de ajo pequeño machacado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • perejil o cilantro picado (según sea tu gusto)
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • Una cucharadita pequeña de sal

Vamos allá:

1.Lava la berenjena y ponla en el horno con el grill durante 50 minutos aproximadamente. Ve girándolas durante este tiempo.

2.Pela la berenjena y escurre el líquido que suelte.

3.Añade la tahina, sal, el ajo machacado y el zumo de limón.

4.En función de si te gusta más picado o menos, introdúcelos en una picadora  o escáchalo con más vigorosidad de forma manual.

5.Cuando tenga la textura que te guste, ajusta la sal, el limón… 

Finalmente decora con un poco de perejil o cilantro (a mí me gusta más esta opción), aceite de oliva y si te gusta el sésamo, puedes añadirle un poquito también… buenísimo!

0 comment

¿Problemas estomacales? Anota!!

Escrito por Anaosta

Voy a hablaros de una fruta tropical que tiene amplias propiedades muy pero que muy positivas para la salud. Las tropicales, en general, son frutas con un alto contenido en agua y fibra, pocos azúcares y pocas grasas a excepción del aguacate. Además son ricas en vitaminas como la A y la C o el ácido fólico y también en minerales como el potasio…son todo bondades!.

Vamos a por la papaya en este caso!. Es una fruta que además de tener un sabor y una textura única, posee distintas propiedades que pueden ayudarnos con nuestros problemillas estomacales. Si no estabas enterad@ …sigue leyendo.

Contiene una sustancia química llamada PAPAÍNA. Numerosos estudios han concluido que ésta, reduce el dolor y la inflamación estomacales. Además, se ha demostrado que esta enzima podría ayudar a eliminar otros problemas estomacales como la ácidez, la indigestión y el reflujo.

Sin embargo, la papaya también tiene efectos antibacteriano, antimicótico, antivírico, antiinflamatorio, antioxidante e inmunoestimulante. Por ello, consumir de forma habitual tanto entera como en smoothies con otras frutas, te ayudará a mejorar tu sintomatología. 

Te animo a que pruebes un Smoothie:

*1/4 de papaya

*1 kiwi

*1 naranja

*2 cucharaditas de avena integral

Una merienda muy fácil de hacer y rica en antioxidantes como los beta-carotenos, ácido fólico, fibra, vitaminas C, A, E y por supuesto… papaína.

Para chuparse los dedos!!

0 comment

Nutracéuticos: Café, verde que te quiero verde.

Escrito por Anaosta

Hoy en día la imagen personal tiene una gran importancia, tener un buen aspecto y mantenernos jóvenes es un “must” en nuestra sociedad que a veces llevamos al extremo. En muchos casos, ese deseo por mejorar nuestro aspecto nos lleva a consumir suplementos que contienen vitaminas, minerales y antioxidantes.

Estos suplementos están bien para lo que están creados, es decir, para épocas puntuales en las que por diferentes motivos como el estrés, haber atravesado una enfermedad, una lesión, necesitar un plus de energía… Sin embargo, considerarlos fórmulas milagrosas sustitutivas de una buena alimentación o un adecuado estilo de vida es un error. Solamente aquello que te nutre de manera natural desde dentro, tiene la fórmula para darte una solución.

“¿Por qué tomar una cápsula con un contenido completamente artificial para nutrir algo tan natural como es tu organismo?”

El café verde, es una opción antioxidante ideal por tres motivos:

1. Evitas consumir el café tradicional que más que tostado, venden “quemado”, conteniendo gran cantidad de sustancias tóxicas con elevado poder cancerígeno.

2.Aporta gran cantidad de antioxidantes naturales que ayudan a tu organismo a modelar su actividad, evitando así el envejecimiento celular.

3.Su contenido elevado en Ácido Clorogénico, con alto poder antioxidante, ayuda a la pérdida de peso ya que posee efecto saciante. Además el café verde contiene más cafeína que el café tradicional, por lo que es perfecto para aumentar la actividad metabólica de tu organismo y favorecer la pérdida de peso.

Una fórmula 100% natural, pásate al verde! 

0 comment

Bebidas veganas: ¿Conoces el Frapuccino veggie?

Escrito por Anaosta

Hoy os voy a contar la alternativa doblemente saludable del Frapuccino, además de ser una opción para refrescarse de muchos veganos, también puede ser una opción de refresco hiperproteico.

Frapuccino tiene origen en la palabra francesa frappé, que significa helado y agitado, ya que se prepara con agua fría y hielo en una coctelera.

Para prepararlo necesitaréis los siguientes ingredientes:

  • Café en polvo.
  • Leche de avena.
  • Stevia
  • Nata de coco
  • Hielo picado
  1. Primero prepararemos la base de la bebida vegana, es decir, un Capuccino. Un vez que tenemos el café solo, ponemos la leche de avena en un vasito y usaremos un espumador o un vaporizador para generar tanta espuma como deseemos. A continuación mezclamos el café y la leche de avena. Ya tenemos nuestro Capuccino veggie.
  2. A continuación añadimos stevia al gusto y añadiremos el hielo bien picadito.
  3. Finalmente para conseguir la cremosidad que caracteriza a esta rica bebida, montaremos la nata de coco edulcorada al gusto y la agregaremos mezclando bien el contenido hasta obtener una mezcla homogénea. Tu bebida está lista…..a falta de un detalle!!

**Si te gusta la canela o el cacao puro, te invito a que espolvorees por encima el que más te apetezca. **

A disfrutarlo!!.

0 comment

Pautas para seguir una Dieta Keto o Cetogénica

Escrito por Anaosta

Habrás oído hablar en muchas ocasiones de este tipo de fórmulas dietéticas ya que son muy populares entre personajes famosos, pero quizá no acabes de saber en qué consisten.

Son muy populares hoy en día, pero estas dietas ricas en proteínas se deben realizar con supervisión de un profesional de la salud, ya que ninguna dieta restrictiva puede considerarse como saludable. Como siempre se ha dicho, “todos los extremos son malos”. Aquí os explico cómo seguirla de forma adecuada.

Un Dieta Keto es aquella que se caracteriza por tener un contenido bajo en hidratos de carbono y por lo tanto, un alto contenido en proteínas. He de decir, que un consumo descontrolado de proteínas puede conllevar problemas renales, por lo que como decía, se deben realizar con cautela y por supuesto, durante periodos cortos de tiempo y sobre todo, cuando el beneficio a conseguir supere el riesgo. Es decir, son dietas que no están recomendadas en personas con patalogías.

Las dietas cetogénicas son utilizadas para quemar los excesos de grasa y además como las proteínas son saciantes, permiten una pérdida de peso sin pasar hambre. Para saber qué alimentos puedes tomar y cuales no, a continuación te indico algunos alimentos pobres en carbohidratos y ricos en proteínas para que te resulte más sencillo: 

  • Las verduras que crecen en la superficie y hortalizas. Este en el caso de las espinacas, judías verdes, brócoli, berenjena, pimientos, calabacín…
  • Frutas como las frambuesas, las fresas, la sandía, el melocotón, la naranja o el melón. Aunque no recomiendan tomar más de una pieza al día.
  • Las nueces y las avellanas son los frutos secos con un contenido muy alto de protéinas.
  • Carnes magras como el pollo, conejo, lomo de cerdo, ternera…
  • Huevos
  • Té, leche, cerveza y zumos sin azúcares añadidos.

Por el contrario, el consumo de los siguientes alimentos deberá ser bajo si quieres seguir un modo de alimentación keto.

  • Los alimentos como los vegetales que crecen bajo tierra, tienen elevado contenido en hidratos de carbono, por lo que deberás evitarlos si quieres seguir este tipo de dieta. Por ejemplo las patatas, boniato, las zanahorias, las cebollas…
  • Las uvas, los plátanos, el mango, la piña o la pera.
  • Las almendras y los cacahuetes.
  • Alcohol, bebidas carbonatadas y azucaradas.
  • Bases grasas como la mantequilla y salsas.
  • Refrescos, batidos, bebidas refrescantes azucaradas.

0 comment

El origen medicinal del Gin-Tonic

Escrito por Anaosta

Nadie podría imaginar, que la bebida que tanto consumimos hoy en día en momentos de ocio, se utilizaba antaño para prevenir  y tratar enfermedades, verdad?

Esta refrescante combinación entre Ginebra y Tónica incluso desbancó a la cerveza como producto más consumido a nivel mundial. Pero por raro parezca, no fue ni por su sabor, por su poder refrescante, por los atractivos colores de las tónicas ni por sus idílicas formas de servirse.

Te contaré por qué, antes de darse a conocer esta famosa mezcla, la tónica era conocida como Indian Tonic Water  y era utilizada para el tratamiento de la malaria ya que estaba elaborada a base de quinina. La quinina, es un principio activo extremadamente amargo…y por ello, no se les ocurrió mejor forma de camuflarlo, que añadiéndole agua y azúcar. Sin embargo, a los soldados de los ejércitos no les terminaba de convencer el sabor desagradable de este brebaje, por lo que no tenía mucha aceptación.

Para conseguir que lo consumieran, tuvieron la brillante idea de mezclarlo con alcohol, ya era un producto barato y además era una forma de entretenimiento en sus momentos de descanso. Incluso comenzó a tomarse fuera del ámbito bélico pasando a formar parte de actos lúdicos por emulación, puesto que los soldados eran considerados héroes. Desde entonces, el agua tónica y la ginebra, han formado un matrimonio que ha durado hasta el día de hoy, si bien hay que decir, que el concepto ha ido evolucionando hasta conseguir las maravillas que consumimos a día de hoy.

Los hay con tónica de hibisco, con tonos azulados, de té matcha, con bayas de enebro, con cardamomo… e infinidades de combinaciones y formas de prepararlos, que han hecho de los Gin -Tonics una verdadera obra de arte.

0 comment

El ayuno intermitente está a la orden del día, en los últimos años, el interés de la población por esta práctica ha aumentado de forma exponencial. Sin embargo, no es nada nuevo, antiguamente se realizaba con múltiples objetivos, entre ellos, mejora de 

algunas dolencias.

Antes de iniciarte en el ayuno, debes conocer qué tipos hay para saber cual se adapta mejor a ti y a tus circunstancias. Existen dos grandes grupos de Ayuno Intermitente, los que duran menos de 24h y los que tienen una duración igual o superior a 24h

1.Ayuno intermitente de menos de 24h:

  • Ayuno 16:8 es aquel en el que el ayuno dura 16 horas y tiene una ventana de alimentación de 8 horas. Esto supondría saltarse bien el desayuno o bien la cena por ejemplo.
  • Ayuno 20:4 es aquel en que el ayuno dura 20 horas y tiene un periodo de alimentación de 4 horas. Por ejemplo, podrías comer entre las 12h y las 16h.

2.1 Ayunos de 24h o más:

  • Ayunos de 24h: Suponen comer únicamente una vez al día. Se suele realizar durante dos o tres días en semana.
  • Ayuno 5:2, el es tipo de ayuno intermitente más avalado científicamente, en él puedes alimentarte de forma normal durante 5 días de la semana y el ayuno se realiza durante 2 días. En estos dos días puedes ingerir hasta 500 kcal.
  • Ayuno en días alternos, en el que puedes ingerir alimentos un día si y un día no, en los cuales, los días de ayuno puedes ingerir también hasta 500 kcal.
  • Ayunos de 36 horas, es el tipo de ayuno intermitente en el que se ayuna un día entero y no ingieres alimentos hasta la mañana del día siguiente. 

2.2 Ayuno prolongado:

Sobre todo para este tipo de ayuno intermitente y con más motivo si son superiores a 48h, deben estar supervisados por un especialista.

Si no sabes por qué tipo de ayuno intermitente decantarte, te recomiendo que comiences por uno  de los menos restrictivos que dure menos de 24h. Debes darte un tiempo de adaptación, tomar gran cantidad de agua para mantenerte hidratado, seguir una dieta pobre en carbohidratos los días en los que ingieras alimentos y sobre todo, controlar los atracones en las horas o los días en los que puedas comer.

1 comment