Home Nutrición El origen medicinal del Gin-Tonic

El origen medicinal del Gin-Tonic

Escrito por Anaosta

Nadie podría imaginar, que la bebida que tanto consumimos hoy en día en momentos de ocio, se utilizaba antaño para prevenir  y tratar enfermedades, verdad?

Esta refrescante combinación entre Ginebra y Tónica incluso desbancó a la cerveza como producto más consumido a nivel mundial. Pero por raro parezca, no fue ni por su sabor, por su poder refrescante, por los atractivos colores de las tónicas ni por sus idílicas formas de servirse.

Te contaré por qué, antes de darse a conocer esta famosa mezcla, la tónica era conocida como Indian Tonic Water  y era utilizada para el tratamiento de la malaria ya que estaba elaborada a base de quinina. La quinina, es un principio activo extremadamente amargo…y por ello, no se les ocurrió mejor forma de camuflarlo, que añadiéndole agua y azúcar. Sin embargo, a los soldados de los ejércitos no les terminaba de convencer el sabor desagradable de este brebaje, por lo que no tenía mucha aceptación.

Para conseguir que lo consumieran, tuvieron la brillante idea de mezclarlo con alcohol, ya era un producto barato y además era una forma de entretenimiento en sus momentos de descanso. Incluso comenzó a tomarse fuera del ámbito bélico pasando a formar parte de actos lúdicos por emulación, puesto que los soldados eran considerados héroes. Desde entonces, el agua tónica y la ginebra, han formado un matrimonio que ha durado hasta el día de hoy, si bien hay que decir, que el concepto ha ido evolucionando hasta conseguir las maravillas que consumimos a día de hoy.

Los hay con tónica de hibisco, con tonos azulados, de té matcha, con bayas de enebro, con cardamomo… e infinidades de combinaciones y formas de prepararlos, que han hecho de los Gin -Tonics una verdadera obra de arte.

Quizás también te interese