Home Nutrición Ayuno intermitente: ¿Sábes qué tipos de ayuno existen?

Ayuno intermitente: ¿Sábes qué tipos de ayuno existen?

Escrito por Anaosta

El ayuno intermitente está a la orden del día, en los últimos años, el interés de la población por esta práctica ha aumentado de forma exponencial. Sin embargo, no es nada nuevo, antiguamente se realizaba con múltiples objetivos, entre ellos, mejora de 

algunas dolencias.

Antes de iniciarte en el ayuno, debes conocer qué tipos hay para saber cual se adapta mejor a ti y a tus circunstancias. Existen dos grandes grupos de Ayuno Intermitente, los que duran menos de 24h y los que tienen una duración igual o superior a 24h

1.Ayuno intermitente de menos de 24h:

  • Ayuno 16:8 es aquel en el que el ayuno dura 16 horas y tiene una ventana de alimentación de 8 horas. Esto supondría saltarse bien el desayuno o bien la cena por ejemplo.
  • Ayuno 20:4 es aquel en que el ayuno dura 20 horas y tiene un periodo de alimentación de 4 horas. Por ejemplo, podrías comer entre las 12h y las 16h.

2.1 Ayunos de 24h o más:

  • Ayunos de 24h: Suponen comer únicamente una vez al día. Se suele realizar durante dos o tres días en semana.
  • Ayuno 5:2, el es tipo de ayuno intermitente más avalado científicamente, en él puedes alimentarte de forma normal durante 5 días de la semana y el ayuno se realiza durante 2 días. En estos dos días puedes ingerir hasta 500 kcal.
  • Ayuno en días alternos, en el que puedes ingerir alimentos un día si y un día no, en los cuales, los días de ayuno puedes ingerir también hasta 500 kcal.
  • Ayunos de 36 horas, es el tipo de ayuno intermitente en el que se ayuna un día entero y no ingieres alimentos hasta la mañana del día siguiente. 

2.2 Ayuno prolongado:

Sobre todo para este tipo de ayuno intermitente y con más motivo si son superiores a 48h, deben estar supervisados por un especialista.

Si no sabes por qué tipo de ayuno intermitente decantarte, te recomiendo que comiences por uno  de los menos restrictivos que dure menos de 24h. Debes darte un tiempo de adaptación, tomar gran cantidad de agua para mantenerte hidratado, seguir una dieta pobre en carbohidratos los días en los que ingieras alimentos y sobre todo, controlar los atracones en las horas o los días en los que puedas comer.

Quizás también te interese